Hernia discal lumbar
- Eduardo Laos
- 8 sept 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept 2023
El dolor lumbar (lumbalgia) y el dolor lumbar irradiado a los miembros inferiores (lumbociática) son entidades muy prevalentes, de manera que al menos el 30% de la población lo padece alguna vez a lo largo de su vida. Este tipo de dolor puede tener múltiples orígenes, siendo la presencia de una hernia discal en la columna lumbar una causa en alrededor del 85%.
El TRATAMIENTO INICIAL recomendado es generalmente conservador (NO CIRUGÍA), dado que un alto porcentaje de los pacientes se recuperan o experimentan una mejoría progresiva y sustancial del dolor en el plazo de 4-6 semanas.
¡No toda hernia lumbar es para cirugía!.
Pero si no hay mejora en 4 -6 semanas, el dolor no es tolerable o se pierde fuerza en la pierna, el tratamiento es Cirugía.
Se ha demostrado que retrasar más de 6 meses la cirugía no solo aumenta el riesgo de dejar dolor secuelar si no que interfiere con el retorno al trabajo, tal como demostramos en nuestra publicación. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.151.888
El TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ESTANDAR es la microdiscectomía, es decir una cirugía de resección del fragmento herniado bajo visión con microscopio o con lentes de aumento. ACTUALMENTE : realizamos la cirugía endoscópica que tiene mejores resultados en cuanto a la recuperación luego de la cirugía con una herida más pequeña.
Fuente: Laos-Plasier EJ, Basurco-Carpio AO. Duración del dolor preoperatorio y retorno laboral después de una microdiscectomía lumbar en un Hospital del Seguro Social Lima, Perú. Rev. Cuerpo Med. HNAAA. 2022 Crédito de infografía: https://twitter.com/Noelia151298/status/1589149737357574146

Comments