ARTROSIS EN TU COLUMNA
- Eduardo Laos
- 17 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept 2023
(Información para el paciente)
Para la gran mayoría de personas, escuchar que en la radiografía de su columna le informen “tienes artrosis” o “tienes principios de artrosis” es de mucha preocupación, más aún cuando el contexto de esa radiografía es el dolor lumbar (dolor en la espalda baja). ¿Pero qué tan preocupante es eso?
La artrosis o también llamada osteoartritis, es la degeneración del cartílago que recubre las partes óseas de una articulación (la articulación permite el movimiento entre dos huesos). Específicamente, en la columna también la podemos denominar espondilosis (términos muchas veces utilizados en tu informe radiológico). 1
¿Y qué comprende la “artrosis” en la columna?
Comprende los cambios degenerativos en tres áreas de la unión de dos vertebras contiguas: disco entre las vértebras, las articulaciones facetarias (posteriores) y el cuerpo vertebral (en la imagen puede ver donde se ubica cada una). 2


1º La degeneración del disco se manifestará como una pérdida de la altura , esto debido a la deshidratación y cambios de la estructura, así como a pequeñas roturas o desgarros de sus fibras.
2º La artritis de la articulación facetaria se demostrará por el aumento irregular de volumen (deformándose) y en imágenes de resonancia por acumulación de líquido intraarticular.
3º En el cuerpo vertebral , en el área en contacto con el disco se formarán los osteofitos, más conocidos como “picos de loro”, y justamente ese término es lo que más preocupa a los pacientes. 3

¿Envejecimiento o enfermedad?
Pero estos 3 cambios descritos pueden verse en columnas de personas mayores con escaso/esporádico o ningún dolor. Esta degeneración articular tiene límites pocos claros con el envejecimiento natural de nuestra columna, es más, se calcula que el 80% de radiografía de personas > 55 años ya tienen cambios espondilóticos, ósea artrosis en su columna y la mayoría no tiene dolor. 1 Aún se desconoce las causas exactas del por qué a algunas personas les duele y a otras no, por qué a algunas les duele menos y a otras más. Sí se sabe que hay predisposición genética y de algunos factores que pueden desencadenar o agravar ese dolor: tabaco, sobrepeso, trabajos con sobreesfuerzo a repetición , sedentarismo o poca actividad física.
Entonces, hay que entender que la “artrosis de la columna” en la gran mayoría de casos, es parte de lo que a todos nos va a ocurrir, conforme avancemos en edad.
¿Y si la artrosis me genera dolor?
Para aquellas personas con dolor cervical o lumbar persistente, a pesar de que en este post hacemos ver que la artrosis es casi parte del envejecimiento, esto no quiere decir que hay que vivir con dolor ni mucho menos, estas personas tienen a la mano muchas alternativas que deben ser individualizadas según su diagnóstico previa evaluación por un especialista:
1. Cambios en estilo de vida: actividad física, no sobrepeso, comida saludable, no tabaco
2. Terapia física
3. Medicamentos (pero no hay “pastilla” mágica que lo cure)
Las primeras tres resuelven y ayudan satisfactoriamente en el 80% de pacientes.
4. Luego si el dolor persiste, están los procedimientos percutáneos como infiltraciones, radiofrecuencia, etc.
5. Sólo sí después de lo anterior, no mejora y el dolor está mermando su calidad de vida, aún tiene una alternativa: la cirugía.
¿A quién acudir?
A los especialistas en dolor de columna o en dolor de articulaciones, es decir puede ser evaluado(a) por un reumatólogo, un médico de medicina física o un cirujano de columna (neurocirujano y /o traumatólogo).
Comments